Existen en la actualidad una variedad de definiciones sobre Economía, q’ son el resultado de una evolución y complementación conceptual, q’ se remonta desde la antigüedad, donde filósofos de la época, empezaban a formular definiciones sobre la actividad económica q’ imperaba en la sociedad.
En este sentido, hay que aclarar que no resulta fácil dar una definición única, puesto que han sido muchas las que se han propuesto a lo largo de la historia, la mayoría de ellas están más o menos influidas por las condiciones del momento o bien por las distintas escuelas o doctrinas de pensamiento económico de la época.
Definiciones Primitivas
• La economía era considerada como la ciencia de la administración de la comunidad domestica.
• Habría definido Aristóteles, la economía era “La ciencia del abastecimiento que trata del arte del adquisición”
Definiciones Clásicas
• En ellas se basaron las definiciones del pastor Malthus, del financista Jun Law, del político Stuart Mill, del medico economista Francois Quesnay, del banquero Richard Cantillon, del negociante David Ricardo y del teórico Baptiste Say .
• Este ultimo considerado como uno de los más notables discípulos del clasicismo francés definió la economía en su traite deconomie politique, publicado en 1803: “la economía política hace conocer la naturaleza de la riqueza; del conocimiento de su naturaleza deduce los procesos de su formación”.
Definiciones Contemporáneas
• Marshall, al expresar la siguiente definición de economía en 1930: “La economía es un estudio de la humanidad en las ocupaciones ordinarias de la vida y examina aquella parte de la acción individual y social que pueda tener más estrecha conexión con la obtención y el uso de los artículos materiales para el bienestar”
• Mirón H. Umbreit, Elgin F. Hunt Y Charles V. Kinter, propusieron: “la economía es el estudio de la organización social a través de la cual el hombre satisfacen sus necesidades de bienes y servicios escasos”.
• Paul A . Samuelson, “la economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que indican el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de productividad, mejorar el patrón de vida de la población y emplear correctamente los recursos escasos”.
• Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas".
• Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos".
• Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos".
• Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía Para Todos", proporcionan la siguiente definición de economía: "Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte".
• Robbins, se va acercando más a los principios que conforman la actividad económica, su definición, ya clásica, es la siguiente: “La economía comprende la conducta humana como relación entre fines y medios escasos con usos alternativos”.
• Raymond Barre, “La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas como se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica”.
• Stonier Y Hague, si no hubiese escasez ni necesidad de repartir los bienes entre los hombres tampoco existirán sistemas económicos ni economía. “Fundamentalmente la economía es el estudio de la escasez de los problemas que de ella se derivan”.
• O. Lange, en una obra adherida al pensamiento marxista, define la economía como: “La ciencia de las leyes sociales que rigen la producción y distribución de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesidades humanas”.
En resumen, la dificultad para encontrar una acotación específica y generalmente aceptada al concepto de economía permite recordar la afirmación de Pascal, no puede soñarse en definirlo todo, a la vez que pensar con J. Viner en la ausencia de fronteras: economía es lo que hacen los economistas.
domingo, 1 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)