viernes, 13 de febrero de 2009

Economía Política


Es una ciencia social, cuyo término es utilizado para estudiar las relaciones sociales, que se crean en el proceso de producción, incluyendo también, las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, adquisición, el cambio y el consumo de los bienes materiales (riqueza) en la sociedad.
La Economía Política, surgió en Inglaterra en el siglo XVIII, después de la reciente aparición del modo de producción Capitalista. Reemplazando las Teorías de los fisiócratas franceses, quienes alegaban q’ la tierra era el origen de toda la riqueza. Y que por ende la Agricultura, era la fuente de riqueza por excelencia.
El nombre de Economía Política, deriva de las palabras griegas “politeia” que significa Organización social; “oikos” que significa casa, hacienda; y “nomos” que significa ley.
Existe una Economía Política por cada clase social capitalista de la época. Las cuales eran: la economía política burguesa, la economía política proletaria y la economía política de las clases intermedias: de la pequeña burguesía.
Entre los principales exponentes de la economía política tenemos a:
Adam Smith, con su Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, en la que sostiene que la riqueza procede del trabajo.
David Ricardo, con Principios de Economía Política y Tributación, en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución".

Y Karl Marx, con El Capital, en él, puso al descubierto la ley económica que rige el movimiento de la sociedad capitalista (la producción y apropiación de la plusvalía), analizó las contradicciones del capitalismo y demostró científicamente la inevitabilidad de la sustitución revolucionaria del capitalismo por el socialismo.

Estos personajes marcaron importantes hitos en el desarrollo creador de la economía política, sirviendo de base para que las nuevas generaciones sigan desarrollando sin cesar nuevos principios teóricos y nuevas conclusiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario